La cocina fusión es un concepto general que se
emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de
diferentes culturas, como la mezcla de ingredientes, condimentos, presentación
y prácticas culinarias.
La fusión de las cocinas se da por diversos
motivos. En algunos casos es impulsada por la creatividad de una comunidad de cocineros,
por la simple fusión de culturas debida a desplazamientos e inmigración de las
mismas, o por influencias geográficas o económicas como la cercanía de frontera
con otros países, colonización, etc.
En Perú amamos la gastronomía y no conocemos
otra forma mejor de relacionarnos que a través de ella, somos el resultado de
todas nuestras culturas. No hay otra forma más sabrosa de conocer 5.000 años de
historia que sentado en una de las mesas de nuestros restaurantes.
La importancia histórica de la gastronomía yace
en su influencia y en lo que es el Perú hoy en día. Con esto nos referimos a
que la influencia culinaria extranjera, aparte de marcar totalmente nuestra
identidad nacional, nos ha hecho a todos los peruanos estár orgulloso de
nuestra comida. Y evidencia la existencia del acoplamiento de diferentes
culturas en nuestro país.
La cocina española fue nuestra principal
influencia durante la época de conquista. La cocina andina se basaba sobre todo
en lo que los pescadores obtenían en el mar, así como patos, cuyes, papas,
quinoa y una gran variedad de maíces, ajíes, pallares, entre otros.
Con esta primera mezcla cultural llegaron a Perú
las vacas, la cebolla, los ajos, los olivos, el laurel, la vid, la pimienta, el
huevo y las aves de corral, entre otros.
Posteriormente se recibieron aportes de la
cocina africana, a partir de la llegada de esclavos africanos. Esta dio origen
a platos como los tamales, los anticuchos o el tacu-tacu. Finalmente,
desembarcaron 2 de las influencias que tuvieron mayor impacto en la cocina
peruana: cocina china y cocina japonesa.
La cocina china trajo el kión (jengibre), el
tamarindo, el sillao (salsa de soja), el ajonjolí o sésamo y el arroz (que luego
se convertiría en “nuestra guarnición de cada día”). La fusión de estos
ingredientes con las recetas peruanas dieron origen al Chifa como se conoce a
la reconocida cocina chino-peruana.
Por último, la migración japonesa de finales del
siglo XIX impactó sobre todo en la cocina marina peruana, surgiendo lo que hoy
conocemos como cocina Nikkei. La mayor influencia se dio sobre los cortes y
presentación de los platos propios de la cocina japonesa, como el tiradito.
Hoy en pleno siglo XXI, descendientes de gente
quechua, de españoles que han vivido en el Perú por casi 500 años, de los
chinos por casi 150 años y de los japoneses "nisei" por más de 100,
todos han sido partícipes en la evolución de la cocina peruana. La historia de
la cocina peruana demuestra la superposición de culturas diversas y técnicas
distintas que se mezclan a lo largo de un complejo proceso histórico que aún
tiene un dinamismo propio hasta nuestros días.
Si deseamos conocer de la gastronomía peruana
del siglo XXI, debemos tener presente que la evolución la ha diversificado
tanto que no sería justo hablar de una cocina nacional en general, es más justo
hablar de cocinas locales y estilos de cocina, es el caso de la cocina de la
selva, exótica y desafiante, la cocina de la costa, picante y fresca y la
cocina de la sierra, reparadora y fuerte; así mismo, otras cocinas de origen
diferente como la china, la italiana, la japonesa, el pollo a la brasa y la
innovación del momento, la cocina novoandina, que mezcla elementos
tradicionales y ancestrales con recetas, insumos y técnicas modernas, han
producido sabores y texturas diferentes, las que usted deberá saborear para poder
tener una idea de esta fusión, que está llamando la atención en el mundo
gastronómico mundial.
La gastronomía en el Perú. está sacando provecho
en materia de sabores, de su amplísima biodiversidad. Las características de
esta fusión son la presentación, el colorido, la mezcla y variedad de
ingredientes. Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha
encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo, considerada
entre las diez primeras.
En la actualidad, chefs jóvenes y brillantes,
una vez más, están redefiniendo la cocina peruana ya sea con creaciones
Novo-Andinas o evoluciones propias en base a la comida Nikkei, haciendo una vez
más que la cocina peruana ocupe un lugar merecido entre las mejores del mundo.
Esa conjunción de sabores y presentaciones ha dado como resultado una asombrosa
simbiosis que es, sin lugar a dudas, una contribución notable de la cultura
peruana al mundo.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario